Cien años de soledad
Argumento
Duelo mortal…. ¡Macondo!
Un matrimonio de primos, José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán se encuentran sin mantener relaciones sexuales por miedo a que su descendencia salga con cola de cerdo, esta creencia partía de un mito que se hacía eco en la región. Luego de una pelea de gallos que terminó en discusión, y una serie de sucesos, José Arcadio reta a Prudencio a un duelo, muriendo este último cuando Arcadio le traspasa con una lanza su garganta, desde ese día el fantasma de Prudencio lo atormentará, razón por la cual ronda la idea de mudarse de la zona para deshacerse de la aparición. José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán se mudan de la sierra, en el camino Arcadio tiene un sueño de una construcción, al preguntar por su nombre le responden “Macondo”, nombre que adoptaría el pueblo que terminaría formando José y Úrsula.
José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán tuvieron tres hijos: José Arcadio, Aureliano y Amaranta, nombres que se repetirán en las siguientes generaciones. Buendía se comenzaría a interesar por los gitanos, y las novedades que traen al pueblo, estableciendo una amistad especial con Melquíades.
Macondo comercial
Macondo poco a poco iría creciendo, llegando personas del otro lado de la ciénaga. La actividad económica, comercial y de construcción comenzaría a incrementar de forma progresiva. Al pueblo llega Rebeca de forma inexplicable, a quienes los Buendía adoptan como hija. Pocos días después llega la peste del insomnio y consigo la peste del olvido. Pasado un tiempo llega al pueblo Melquíades, con una bebida, cura para las pestes. Los habitantes de Macondo le agradecen y le dejan vivir en su localidad, es aquí cuando este gitano escribiría unos pergaminos que serían descifrados 100 años después.
La guerra civil
Poco después estalla la guerra civil, la población de Macondo toma parte en el conflicto enviando un ejército de resistencia para combatir contra el régimen conservador, este ejército estaría dirigido por el coronel Aureliano Buendía. Mientras tanto, en el pueblo, Arcadio (nieto del fundador e hijo de Pilar Ternera y José Arcadio) se transformaría en un brutal dictador, sería fusilado poco tiempo después cuando el conservadurismo retoma el poder.
Aureliano, cansado de luchar sin sentido logra un tratado de paz que durará hasta el fin de la novela.
La masacre
Aureliano Triste, uno de los diecisiete hijos del coronel Aureliano Buendía, funda una fábrica de hielo en Macondo, al poco tiempo deja a su hermano Aureliano Centeno a cargo del negocio. Se va con la idea de traer un tren, y lo consigue; poco tiempo después llegaría el telégrafo, el gramófono y el cine. Macondo se convierte en el centro de actividad comercial y económica de la región, atrayendo extranjeros de todos sitios del mundo. Empieza una plantación de banano cerca de Macondo, impulsada por los extranjeros, al tiempo de fundada surgiría una huelga que sería aplastada por el ejército nacional, que termina asesinando a los trabajadores y arrojandolos al mar.
El final de los Buendía
Después de la masacre, Macondo es asediado por lluvias que duran cuatro años, once meses y dos días. Cuando las lluvias terminan, Úrsula muere y Macondo queda desolado.
Apenas y en el pueblo se acuerdan de los Buendía. Aureliano se dedica a descifrar los pergaminos, hasta que su tía Amaranta Úrsula regresa de Bruselas y queda embarazada de él, teniendo un hijo con cola de ratón. Amaranta muere al dar a luz desangrada, en un descuido el padre del niño lo abandona y al regresar se encuentra con que el pequeño está siendo devorado por hormigas.
Aureliano recuerda que toda la historia de Macondo está predicha en los pergaminos de Melquíades, termina de descifrar el final, que sería la finalización de su propia vida y el fin de los Buendía.
Ficha técnica
Ficha técnica de la novela «Cien años de soledad»
Título original | Cien años de soledad |
Autor | Gabriel García Márquez |
Año primera edición | 1967 |
Género | Novela; Realismo mágico |
Idioma original | Español |
Personajes | José Arcadio Buendía, Úrsula Iguarán, José Arcadio Buendia, coronel Aureliano Buendía, Amaranta, Rebeca, Arcadio, Aureliano José, 17 «Aurelianos», Remedios, la bella, José Arcadio Segundo, Aureliano Segundo, Renata Remedios (Meme), José Arcadio, Amaranta Úrsula, Aureliano Babilonia, Aureliano/Rodrigo |
Sinopsis | El libro narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo ficticio de Macondo. José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán son un matrimonio de primos que se casaron llenos de temores por su parentesco y el mito existente en la región de que su descendencia podía tener cola de cerdo. |
Citas
Frases célebres del libro “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez
El llanto más antiguo de la historia del hombre es el llanto de amor.
Autor – Gabriel García Márquez
Tenía la rara virtud de no existir por completo sino en el momento oportuno.
Autor – Gabriel García Márquez
Se sintió olvidado, no con el olvido remediable del corazón, sino con otro olvido más cruel e irrevocable que él conocía muy bien, porque era el olvido de la muerte.
Autor – Gabriel García Márquez
El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad.
Autor – Gabriel García Márquez
Uno no se muere cuando debe, sino cuando puede.
Autor – Gabriel García Márquez
No entendía cómo se llegaba al extremo de hacer una guerra por cosas que no podían tocarse con las manos.
Autor – Gabriel García Márquez
Había perdido en la espera la fuerza de los muslos, la dureza de los senos, el hábito de la ternura, pero conservaba intacta la locura del corazón.
Autor – Gabriel García Márquez
El tiempo aplacó su propósito atolondrado, pero agravó su sentimiento de frustración.
Autor – Gabriel García Márquez