Maravillas del mundo moderno

Este cuestionario está diseñado para probar tus conocimientos referentes a las "Maravillas del mundo moderno"

¿Estás preparado? ¡Vamos!, pulsa siguiente para iniciar.


Información relevante

Las Maravillas del mundo moderno son un conjunto de obras escultóricas seleccionadas en un concurso público que se llevó a cabo en el año 2007. La votación se realizó por sms y correo eléctronico, en el concurso se admitieron estructuras hechas por el hombre hasta el año 2000 siempre y cuando estuviesen en pie en la actualidad, se organizó por la empresa privada New Open World Corporation. El 7 de Julio del año 2007 (07/07/2007) se conocieron las 7 maravillas del mundo moderno, en el Estádio da Luz, en Lisboa (Portugal).

La votación se promovió por la compañía privada New Open World Corporation, llegando a contar con más de cien millones de participantes y siendo transmitida en directo por más de 160 canales de televisión en más de 170 países. Las maravillas del mundo moderno más que un listado es una forma de resaltar la verdadera importancia de los sitios emblemáticos del mundo, y promover así la preservación de los monumentos modernos de la humanidad.

Chichén Itzá

Chichén Itzá fue una ciudad o centro ceremonial, en la actualidad es uno de los principales sitios arqueológicos de México, se localiza en el municipio de Tinum, en el estado de Yucatán. A este monumento se le reconoce como una de las siete maravillas del mundo moderno por el Templo de Kukulcán ubicado en sus adentros. Según la mitología Maya el sitio fue dedicado al Dios Kukulcán (representación maya del Dios Quetzalcóatl de la cultura tolteca)

El Coliseo de Roma

El coliseo, también conocido como el Anfiteatro Flavio, se construyó aproximadamente entre los años 72 y 80 d. C., durante el mandato de Vespasiano. Era el centro de recreación y entretenimiento más importante de toda Roma, era capaz de albergar 65.000 espectadores contando con ochenta filas de gradas aproximadamente, se le reconoce por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad desde el año 1980, y como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno desde el 7 de julio de 2007. El Coliseo de Roma se construyó en su totalidad por la dinastía Flavia.

La estatua del Cristo Redentor

A esta estatua también se le conoce como el Cristo del Corcovado, cuenta con 30,1 metros de alto, sobre un pedestal de 8 metros de altura. Su construcción duró aproximadamente 5 años y se inauguró finalmente el 12 de octubre de 1931 en la ciudad de Río Janeiro, Brasil. El escultor francés Paul Landowski se encargó de esculpir la estatua, mientras que el escultor rumano Gheorghe Leonida creó su rostro.

La Gran Muralla China

Fue una barrera fortificada que se construyó para proteger la frontera norte del Imperio Chino de los ataques de las tribus nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria, su construcción se inició por la dinastía Qin en el 221 a.C. aproximadamente, contando con unos 21.200 kilómetros de longitud, 6 a 7 metros de alto y de 4 a 5 metros de ancho, hoy en día solo se conserva un 30% de ella. Se designó Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987.

Machu Picchu

Es un antiguo poblado inca andino, su nombre significa «montaña vieja » según su etimología. Se construyó en el siglo XV y en la actualidad se ubica en la Cordillera Oriental del sur de Perú, en la cadena montañosa de Los Andes a 2430 metros sobre el nivel del mar, se le considera una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería. Machu Picchu se incluyó en la Lista de Patrimonios Mundiales de la Humanidad en el año 1983.

Petra

Petra es una ciudad que se construyó con piedra, cuenta con numerosos edificios cuyas fachadas están directamente esculpidas en roca, se encuentra ubicada en Jordania, alrededor de 200 km al sur de la capital jordana Ammán, se fundó en la antigüedad finalizando el siglo VIII a. C. por los edomitas. La ciudad de Petra se incluyó en la Lista de Patrimonios Mundiales de la Humanidad por la Unesco en el año 1985.

El Taj Mahal

Se ubica en la India, es un monumento funerario que se considera en la actualidad el más bello ejemplo de palacio, se ordenó su construcción por el emperador musulmán Shah Jahan de la dinastía mogol en honor de su esposa favorita, Arjumand Banu Begum, que murió en el parto de su decimocuarto hijo. El monumento se construyó entre los años 1631 y 1654, como dato importante se estima que para su construcción participaron alrededor de 20.000 obreros.